jueves, 3 de noviembre de 2011

Los cuadernos de quejas

1º Bachillerato. Aquí tenéis los textos de tres cuadernos de quejas. El trabajo que tenéis que hacer es el siguiente, los leéis  y contestáis a las preguntas:
  • Explica qué relación existe entre las peticiones expresadas en el primer texto y el estallido de la Revolución francesa.
  • Explica las palabras en negrita.
  • Extrae las principales peticiones de los textos 2 y 3.
  • De estos dos últimos textos uno está redactado en una comunidad rural, ¿cuál? Razona tu respuesta.
  • Ideas principales del texto 4. ¿Quién redactó este cuaderno de quejas?

TEXTO 1.
 «La Asamblea pide que sea establecido que el Tercer Estado tendrá en las asambleas de la nación, por lo menos, tantos diputados como los otros dos órdenes reunidos, que las deliberaciones se realizarán en los tres órdenes reunidos y que los votos serán contados por cabezas.
El objeto del que deben ocuparse esencialmente y en primer lugar es el de asegurar a Francia una Constitución buena y sólida que fije para siempre y de la forma más clara posible los derechos del Trono y los de la Nación.
Que las leyes aprobadas por la Nación reunida como Estados Generales necesitan solo la aprobación conjunta por la voluntad de la Nación y la autoridad del Rey para ser válidas y obligatorias en todo el Reino

TEXTO 2.
«Se suplica a Su Majestad lo que sigue: (…)
     2. Una clasificación de tierras más justa y más proporcional.
     3. El establecimiento de un solo y único impuesto pagadero por todos los propietarios sin distinción.
     4. La abolición de las rentas señoriales.
     5. La supresión de la milicia.
     6. Una disminución del precio de la sal. (…)
     8. El mantenimiento de los caminos, pagando por ello.
    9. La supresión de los derechos e impuestos de los transportes de los vinos y otras bebidas.
                   Hecho en Arronivlle a veinticinco de febrero de mil setecientos ochenta y nueve.

TEXTO 3
          3.  La declaración de los derechos del hombre y del ciudadano.
4.    La libertad de prensa y la seguridad de la correspondencia.
5.    La igualdad proporcional de las contribuciones.
12. La supresión de los peajes, laudemios y otros derechos de esta naturaleza, mediante indemnizaciones justas y razonables a los propietarios.
13. Pedir que en el reparto de los impuestos se supriman todos los que puedan obstaculizar el comercio y la industria.
14. La habilitación de todos del tercer estado para alcanzar los diversos grados militares de tierra y de mar, así como las altas magistraturas.»

TEXTO 4
“Nosotros declaramos que nunca consentiremos que extingan los derechos que han caracterizado hasta hoy el orden nobiliario y que hemos recibido de nuestros antepasados (...) Recomendamos a nuestros diputados oponerse a todo lo que pueda atentar contra nuestras propiedades útiles y honoríficas.”

domingo, 23 de octubre de 2011

Estado/estado

Esta semana surgió la duda en 1º de Bachillerato de cuándo se escribe Estado con mayúscula y cuándo con minúscula. Aquí os dejo una explicación mucho más precisa que la que yo di en clase. Además aprovecho y os dejo el enlace al diccionario panhispánico de dudas, es muy sencillo de utilizar ponéis la palabra que os genera dudas y os da la explicación, seguro que os resultará útil.

estado. 1. Se escribe con inicial mayúscula cuando significa ‘conjunto de los órganos de gobierno de un país soberano’: «La cooperación entre diversos órganos del Estado» (Siglo [Pan.] 10.4.97); también cuando se refiere a la unidad política que constituye un país, o a su territorio: «El derecho internacional no hace diferencia en cuanto al tamaño o la ubicación geopolítica de los Estados» (Ortega Paz [Nic. 1988]). Forma parte de numerosas expresiones y locuciones: jefe del Estado, secretario de Estado, golpe de Estado, razón de Estado, Estado de derecho, etc.
2. Se escribe con minúscula en el resto de sus acepciones, incluida la que se refiere a la porción del territorio de un Estado cuyos habitantes se rigen, en algunos asuntos, por leyes propias (como ocurre con las demás entidades territoriales: comunidad autónoma, departamento, provincia, región, etc., que se escriben con inicial minúscula): «En el estado de Oaxaca hubo elecciones extraordinarias» (Excélsior [Méx.] 27.5.96).

viernes, 21 de octubre de 2011

Y ahora, el amanecer en Europa...

Buenos días. Ayer os dejé las fotos de cómo anochecía en Europa, aquí tenéis el amanecer. Recordad lo que explicábamos en clase el sol sale por el Este, así que amanece primero en las zonas situadas más al este (del meridiano de Greenwich).



jueves, 20 de octubre de 2011

Bienvenidos

Bueno después del casi abandono del blog durante las vacaciones de verano y del mes de septiembre quería aprovechar para dar la bienvenida al blog a este nuevo curso a todos. Con muchos de vosotros coincidiré por segundo año en el instituto pero para otros esta será vuestra primera entrada así que, aunque ya llevamos un mes y medio de clase, bienvenidos a todos, esperemos pasar un buen curso juntos.


Visión de la Tierra 18:46 h. 
Y como os dije a los alumnos de 1º ESO C, aquí tenéis la muestra de lo que el martes estuvimos trabajando sobre el mapa… los husos horarios. Os dejo varias imágenes, en todas ellas están enlazadas las páginas, de tal forma que si pincháis en ellas accederéis a la página de origen. Una vez allí las posibilidades son múltiples podéis ir dando la vuelta a la Tierra viendo cómo amanece en algunas zonas y como anochece en otras simplemente pinchando en distintas zonas de la superficie terrestre. Si queréis un mapa más la península Ibérica.


Visión de la Tierra 20:40 h.
Visión de la Tierra 19:27 h.

Mapamundi 20:50 h.


jueves, 26 de mayo de 2011

Caza de brujas

Después de casi tres semanas sin publicar nada os dejo un par de apuntes sobre la caza de brujas en los Estados Unidos.

Para impedir la penetración nazi en los Estados Unidos fue creado en 1938 el Comité de Actividades Antiamericanas. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, su patrocinador, el senador Mc Carthy, consiguió reactivarlo cuando estaba a punto de ser disuelto. La Guerra Fría dotaría a este Comité de un objetivo claro: la represión del comunismo en los Estados Unidos. Espoleadas por Mc Carthy *McCarthy, las sesiones del Comité de Actividades Antiamericanas, en un clima de sospecha alimentado por la difamación y los rumores, descubrieron efectivamente algunos culpables pero a expensas de perseguir a muchos inocentes-
Así, durante este período conocido como caza de brujas, la "gran" nación democrática bordeó la tentación fascista.
El método: la delación.


Olvidando el principio jurídico de la presunción de inocencia, ante cualquier denuncia el Comité aplicaba la presunción de culpabilidad y era el acusado quien debía desmentir y demostrar su no pertenencia o simpatía por el Partido Comunista. Los que reconocían su culpa, podían “lavarla” delatando sus camaradas. El clima de delación se extendió por algunos círculos culturales y tuvo su momento culminante en las audiencias del Comité en 1951. El récord fue batido por el guionista de cine Martín Berkeley al denunciar 162 nombres de presuntas infiltrados en la industria cinematográfica.
De esta manera, se confeccionaron listas negras. La publicada por el Congreso en 1952 incluía 342 nombres de «antiamericanos», a los que no se debía proporcionar trabajo en ninguna actividad.
Más importante fue el proceso seguido contra los esposos Julios y Ethel Rosenberg (1950-1953), acusados de pasar secretos atómicos en Rusia. Detenidos por el FBI, fueron declarados culpables sin pruebas suficientes y condenados a muerte. A pesar de la campaña internacional en favor suyo fueron ejecutados en la silla eléctrica en la prisión de Sing el 19 de junio de 1953.


«Caza de brujas» de Hollywood.

Uno de los blancos de la inquisición política fue el mundo del cine, entre otras razones porque la audiencia a directores y actores famosos proporcionó a los miembros del Comité una extraordinaria publicidad.
Entre las víctimas de la histeria anticomunistas hace falta recordar a Charles Chaplin. Su confesión de que nunca había sido comunista ni había pertenecido a ningún partido no impidió que supiera que sería citado a declarar. Decidió no volver A Estados Unidos y fijó su residencia en Suiza.


— ¿Es Charles Chaplin su verdadero nombre?
— Sí.
Algunas personas dicen que su nombre es... (aquí mencionó un nombre de evidente sonido extranjero) y que usted es originario de Galitzia.
— No. Mi nombre es Charles Chaplin, como mi padre, y nací en Londres, Inglaterra.
— ¿Dice usted que no ha sido nunca comunista?
— Nunca. No he formado parte jamás de una organización política en mi vida.
— Usted pronunció un discurso en el que dijo «camaradas». ¿Qué quería usted dar a entender con eso?
— Exactamente eso. Busqué la palabra en el diccionario. Los comunistas no tienen la exclusiva de esa palabra.
Continuó con preguntas por el estilo; luego, de repente inquirió:
— ¿Ha cometido usted alguna vez adulterio?
— Óigame —le contesté—, si está buscando una argucia para echarme del país, dígamelo y arreglaré mis asuntos de acuerdo con ello, porque no deseo permanecer en ninguna parte donde se me considere perso¬na non grata.

— Oh, no! —me dijo—; es una pre¬gunta que se hace al tramitar todos los permisos para una nueva entrada.
— ¿Cuál es la definición de «adulterio»? —pregunté.
Los dos buscamos en el diccionario.
- Significa" fornicación con la esposa de otro hombre" - me dijo
Reflexioné un momento
- No, que yo sepa -le dije
- Si este país fuese invadido, ¿lucharía por defenderlo?
- Con toda seguridad, quiero a esta Nación, aquí tengo mi hogar y aquí he vivido durante 40 años -contesté
- Pero Ud. no se ha hecho ciudadano americano.
- No hay ninguna ley en contra de eso. Sin embargo pago aquí mis impuestos.
- Pero ¿por qué sigue las consignas del parido?
- Si Ud. me dice lo que son las consignas del partido y de qué partido podré contestarle si las sigo o no.

domingo, 1 de mayo de 2011

1 de mayo, 1886

La desmemoria 4

Chicago está llena de fábricas. Hay fábricas hasta en pleno centro de la ciudad, en torno al edificio más alto del mundo. Chicago está llena de fábricas, Chicago está llena de obreros.
Al llegar al barrio de Heymarket, pido a mis amigos que me muestren el lugar donde fueron ahorcados en 1886, aquellos obreros que el mundo entero saluda cada 1º de Mayo
- Ha de ser por aquí - me dicen. Pero nadie sabe. Ninguna estatua se ha erigido en memoria de los mártires de Chicago en la ciudad de Chicago. Ni estatua, ni monolito, ni placa de bronce, ni nada.

El primero de mayo es el único día verdaderamente universal de la humanidad entera, el único día donde coinciden todas las historias y todas las geografías, todas las lenguas y las religiones y las culturas del mundo; pero en los Estados Unidos, el primero de mayo es un día cualquiera. Ese día, la gente trabaja normalmente, y nadie, o casi nadie, recuerda que los derechos de la clase obrera no han brotado de la oreja de una cabra, ni de la mano de Dios o del amo.

Tras la inútil exploración de Heymarket, mis amigos me llevan a conocer la mejor librería de la ciudad. Y allí, por pura curiosidad, por pura casualidad, descubro un viejo cartel que está como esperándome, metido entre muchos otros carteles de cine y música rock. El cartel reproduce un proverbio del África: Hasta que los leones tengan sus propios historiadores, las historias de cacería seguirán glorificando al cazador.

Eduardo Galeano. El libro de los abrazos.

lunes, 25 de abril de 2011

La Revolución de los claveles

Portugal, 25 de abril de 1974, a las 00:25 horas suena Grandola Villa Morena del cantautor José Alfonso, una canción revolucionaria prohibida por el régimen. La retransmitió Radio Renascença y es la señal acordada por algunos oficiales del ejército (el MFA- Movimiento de las Fuerzas Armadas) para ocupar los puntos estratégicos del país y acabar con la dictadura militar. Poco después, apenas seis horas más tarde, el régimen dictatorial creado por Salazar, el más largo de Europa, se hunde.


Los factores que provocaron el alzamiento fueron los conflictos con las todavía (en abril del 74) colonias portuguesas Mozambique, Angola y Guinea-Bissau. A esto se sumaron las enormes desigualdades económicas y la falta de libertad y democracia en Portugal, que provocaron que la población desoyera los continuos llamamientos radiofónicos de los capitanes de abril (del MFA) para que no salieran de sus casas por su propia seguridad.

Así, miles de portugueses ganaron las calles mezclándose con los militares sublevados. Uno de los símbolos de aquellas concentraciones fue la marcha de las flores en Lisboa, caracterizada por una multitud provista de claveles, la flor de temporada. En un gesto espontáneo alguien colocó un clavel en la boca del fusil de un soldado, este gesto se repitió por toda la capital: la revolución de los claveles. Ese es el origen del nombre de esta revolución incruenta que, sin embargo, presentó un saldo de 4 muertes ocasionados por los tiros de la policía política contra manifestantes civiles.






Grândola, Vila Morena

Grândola, vila morena
Terra da fraternidade,
O povo é quem mais ordena
Dentro de ti, ó cidade.
Dentro de ti, ó cidade
O povo é quem mais ordena,
Terra da fraternidade
Grândola, vila morena.
Em cada esquina um amigo
Em cada rosto igualdade,
Grândola, vila morena
Terra da fraternidade.
Terra da fraternidade
Grândola, vila morena
Em cada rosto igualdade
O povo é quem mais ordena.
À sombra duma azinheira
Que já não sabia a idade
Jurei ter por companheira
Grândola a tua vontade
Grândola a tua vontade
Jurei ter por companheira,
À sombra duma azinheira
Que já não sabia a idade.







Grândola, villa morena


Grândola, villa morena
Tierra de fraternidad
El pueblo es quien más ordena (el pueblo es el que manda)
Dentro de ti, oh ciudad
Dentro de ti, oh ciudad
El pueblo es quien más ordena
Tierra de fraternidad
Grândola, villa morena
En cada esquina un amigo
En cada rostro igualdad
Grândola, villa morena
Tierra de fraternidad
Tierra de fraternidad
Grândola, villa morena
En cada rostro igualdad
El pueblo es quien más ordena
A la sombra de una encina
De la que yo no sabía su edad
Juré tener por compañera
Grândola tu voluntad
Grândola tu voluntad
Juré tener por compañera
A la sombra de una encina
De la que yo no sabía su edad

jueves, 21 de abril de 2011

Tareas vacaciones

Actividad para los cuartos.

TRABAJO OBLIGATORIO: Tenéis que ver la película la Lista de Schilder y hacer el siguiente cuestionario. En el próximo examen habrá dos preguntas sobre la película (contarán para la puntuación del trabajo y no del examen, es solo para comprobar que la habéis visto).
La Lista de Schindler

TRABAJO VOLUNTARIO: Lectura de La ladrona de libros. Tendréis que entregar un trabajo en el que aparezca: un resumen del libro (una cara), una descripción de los cinco principales personajes y una valoración personal. Los que lo hagáis deberéis entregarlo antes del 23 de mayo y haremos un breve examen oral del mismo (Cinco minutos de un recreo, un par de preguntas para comprobar que lo habéis leído)


Geografía

Para los terceros. Ya sabéis que nos examinaremos del mapa político del mundo (por continentes) cuando volvamos de vacaciones y que tenéis que hacer los cinco mapas. Os dije que os pasaría unos links para que podáis repasar y pasar vuestras horas muertas aprendiendo geografía, sé que lo haréis, así que aquí van:
- Europa: países, capitales
- África: países, capitales (he sacado un 461 sobre 490, pero la culpa es del mapa que era confuso)
- Ásia: países, capitales
- América del Norte: países, capitales
- América Central: países, capitales
- América del Sur: países, capitales

Felices vacaciones.

jueves, 14 de abril de 2011

IIª República

Hoy hace ochenta años de la proclamación de la IIª República española. Después de los casi siete años que había durado la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) (que llegó al poder con un golpe de Estado que contó con el apoyo del rey Alfonso XIII) ciertos sectores de la política en España pretendieron volver al antiguo sistema de la Restauración. Tras la dimisión de Primo de Rivera, fue el general Berenguer el que asume el poder durante once meses y posteriormente el almirante Aznar (un mes y medio) El intento de volver al sistema anterior a la dictadura se haría a través de unas elecciones municipales (confiaban que la vieja red de caciques volviera a funcionar) Estas, quedaron convocadas para el 12 de abril de 1931. Las elecciones se presentaban casi como un plebiscito para la monarquía, el resultado de las elecciones: en las principales ciudades españolas la mayoría de los votos fueron a los partidos republicanos. El rey se marchó al exilio y el 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República, comenzaba así un proyecto democrático que despertó grandes esperanzas en el país. La experiencia republicana quedó truncada cuando el 17-18 de julio de 1936 parte del ejército se sublevó contra el gobierno republicano. Pronto el general Francisco Franco se pondría al frente de las tropas sublevadas.




CONSTITUCIÓN DE 1931
TÍTULO PRELIMINAR
Artículo 1. España es una República democrática de trabajadores de toda clase, que se organiza en régimen de Libertad y de Justicia.
Los poderes de todos sus órganos emanan del pueblo.
La República constituye un Estado integral, compatible con la autonomía de los Municipios y las Regiones.
La bandera de la República española es roja, amarilla y morada.

Artículo 2. Todos los españoles son iguales ante la ley.

Artículo 3. El Estado español no tiene religión oficial.

Artículo 4. El castellano es el idioma oficial de la República. Todo español tiene obligación de saberlo y derecho de usarlo, sin perjuicio de los derechos que las leyes del Estado reconozcan a las lenguas de las provincias o regiones. Salvo lo que se disponga en leyes especiales, a nadie se le podrá exigir el conocimiento el uso de ninguna lengua regional.

Artículo 5. La capitalidad de la República se fija en Madrid.

Artículo 6. España renuncia a la guerra como instrumento de política nacional.


Aprovechando que la semana que viene tendremos el examen de la Restauración a la guerra civil con los tres cuartos, os dejo una página en la que hay una síntesis del tema.

Además del especial que el diario Público ha publicado para conmemorar el aniversario.

martes, 22 de marzo de 2011

被爆者

A raíz de las alarmas nucleares en Japón hoy El País publica una entrevista a uno de los supervivientes de las bombas de Hiroshima y Nagasaki. En Japón se les llama hibakusha (被爆者), que es un término japonés que significa “persona bombardeada”. Aquí tenéis la entrevista. Además os dejo algunos testimonios de los acontecimientos que pusieron fin a la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico.

Recordad: son los últimos episodios de la guerra, que está acabada en Europa desde abril de 1945. Los Estados Unidos quieren forzar a Japón a rendirse, así que su presidente, Henry Truman, decide aprobar el lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima (y de paso justificar el gasto de millones de dólares que el gobierno estadounidense había invertido en el Proyecto Manhattan)

A las 8:15, el bombardero B-29, “Enola Gay”, al mando del piloto Paul W. Tibblets, lanzó sobre Hiroshima a little boy, nombre en clave de la bomba de uranio. Un ruido ensordecedor marcó el instante de la explosión, seguido de un resplandor que iluminó el cielo. En minutos, una columna de humo color gris-morado con un corazón de fuego (a una temperatura aproximada de 4000º C) se convirtió en un gigantesco “hongo atómico” de poco más de un kilómetro de altura. Uno de los tripulantes de “Enola Gay” describió la visión que tuvo de ese momento, acerca del lugar que acaban de bombardear: “parecía como si la lava cubriera toda la ciudad”.


Después de la explosión sobre Hiroshima, los norteamericanos esperaban la rendición inmediata de Japón. Pero esto no sucedió. El alto mando japonés dio por hecho que los Estados Unidos sólo tenían una bomba atómica y, ya que el daño estaba hecho, se mantuvieron en armas. Sin embargo, esta actitud de los japoneses fue prevista por los estadunidenses y, para demostrar que tenían más bombas y de mayor fuerza destructiva, arrojaron una segunda bomba.

El 9 de agosto, a las 11:02 de la mañana, el espectáculo de la aniquilación nuclear se repitió en Nagasaki, situada en una de las islas menores de Japón llamada Kyushu. El bombardero B-29, “Bock’s Car”, lanzó sobre esa ciudad industrial a fat boy, una bomba de plutonio, con la capacidad de liberar el doble de energía que la bomba de uranio.

Hiroshima después de la bomba atómica

Cinco días después, los japoneses se rindieron incondicionalmente ante las fuerzas aliadas. Con ello, la Segunda Guerra Mundial, que empezó en 1939, se dio por terminada.


Os dejo además dos testimonios de dos hibakushas. El primero es el de Taeko Teramae, tenía 15 años en el verano de 1945 y se encontraba en su escuela de secundaría la mañana del 6 de agosto.
«Se oyó un ruido espantoso y se hizo una oscuridad total. Yo me encontré atrapada, sin poder mover ninguna parte de mi cuerpo. El edificio empezaba a desmoronarse y un olor nauseabundo volvió el aire irrespirable. Vomité. El polvo me entraba por los ojos y la boca.
Entre el estrépito creciente de los escombros que caían se oían gritos de socorro “Mama, ¡Ayúdame! ¡Ayúdame estoy herida!” Noté algo viscoso en la boca. Después me di cuenta de que toda mi ropa estaba mojada. Hoy sé que la sangre de mis heridas llenaba mi ropa y había penetrado en mi boca. Luché encarnizadamente por salir de donde estaba y, finalmente, a tientas, conseguí alcanzar la escalera. Allí encontré una multitud de cadáveres entremezclados. La gente vagaba, con la piel quemada echa jirones. Algunos se tiraron al río. Fue entonces cuando mi cara empezó a hincharse. Al poco tiempo no puede ver nada. Me invadió el terror. Después llegó mi profesora y sentí una inmensa tranquilidad. Me condujo a un puesto de socorro. El trayecto fue terrible, plagado de escenas infernales, y gritos de “¡Socorro, mamá!; ¡me duele! ¡Agua!”»

El segundo de los testimonios es el de un médico de un hospital de Hiroshima de 1945.

«Era temprano y la mañana aparecía cálida y hermosa (…). Vestido con una camiseta y un pantalón, estaba tendido sobre el suelo del salón, exhausto porque había estado de guardia en el hospital y no había dormido en toda la noche.
De repente, un destello cegador me sobresaltó (…). Las sombras del jardín desaparecieron y la luz, que había sido muy intensa y brillante durante un segundo, dio paso a una gran oscuridad (…).
Con sorpresa descubrí que estaba completamente desnudo. ¡Qué raro! ¿Dónde estaban mi camiseta y mi pantalón? ¿Qué había sucedido? Tenía la parte derecha del cuerpo con cortes y sangre; una astilla de madera sobresalía de mi cadera y algo caliente me vino a la boca. Tenía una herida en la mejilla y un grueso trozo de cristal clavado en el cuello (…). Nuestra propia casa comenzó a moverse y se derrumbó entre una nube de polvo (…). El fuego se extendía y un viento abrasador comenzó a soplar (…). Había unas siluetas humanas (…) que se movían como espantapájaros, reflejando un gran dolor manteniendo los brazos separados de sus cuerpos. Estas gentes me inquietaron hasta que descubrí que estaban quemados y que mantenían sus brazos separados del cuerpo para evitar el doloroso roce de las superficies en carne viva. En verdad, una cosa era común a todo el mundo. Un completo silencio»

jueves, 17 de marzo de 2011

4º D. Mañana a primera hora examen, sed puntuales.
Para el 4º C, lo de siempre, empezaremos el examen sobre las 10:45 en el primer patio, los que no entréis en ese momento deberéis esperar a que suene el timbre de comienzo de la clase.

Para los de tercero, os dejo un enlace donde se puede comprobar la fuerza del tsunami del viernes pasado en Japón (tenéis que desplazar el ratón de derecha a izquierda por encima de las imágenes)

martes, 15 de marzo de 2011

Recordatorio 4º E

Recordatorio para el 4ºE, mañana cogeremos 15 minutos del segundo patio para realizar el examen (los que no entréis deberéis esperar a que suene el timbre de comienzo de clase).
Os dejo la escena de El gran dictador que no dio tiempo a ver en el 4ºE la semana pasada y uno de los discursos reales de Hitler (no se ve muy bien, pero sobra para apreciar las formas, el tono y el fondo del discurso) Paciencia porque le cuesta casi un minuto empezar, no es muy largo pero ojo a la referencia al Tratado de Versalles.






Además aquí tenéis el discurso que realizó Winston Churchill ante la Cámara de los Comunes donde pronunció la famosa frase (no tan famosa, de hecho prácticamente desconocida, para mis alumnos) No tengo nada más que ofrecer que sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor. La expresión la toma de un discurso de Theodor Roosevelt de 1897.

Debemos recordar que estamos en las fases preliminares de una de las grandes batallas de la historia, que nosotros estamos actuando en muchos puntos de Noruega y Holanda, que estamos preparados en el Mediterráneo, que la batalla aérea es continua y que muchos preparativos tienen que hacerse aquí y en el exterior. En esta crisis, espero que pueda perdonárseme si no me extiendo mucho al dirigirme a la Cámara hoy. Espero que cualquiera de mis amigos y colegas, o antiguos colegas, que están preocupados por la reconstrucción política, se harán cargo, y plenamente, de la falta total de ceremonial con la que ha sido necesario actuar. Yo diría a la Cámara, como dije a todos los que se han incorporado a este Gobierno: «No tengo nada más que ofrecer que sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor».

Tenemos ante nosotros una prueba de la más penosa naturaleza. Tenemos ante nosotros muchos, muchos, largos meses de combate y sufrimiento.
Me preguntáis: ¿Cuál es nuestra política?. Os lo diré: Hacer la guerra por mar, por tierra y por aire, con toda nuestra potencia y con toda la fuerza que Dios nos pueda dar; hacer la guerra contra una tiranía monstruosa, nunca superada en el oscuro y lamentable catálogo de crímenes humanos. Esta es nuestra política.(...)
Me preguntáis; ¿Cuál es nuestra aspiración?. Puedo responder con una palabra: Victoria, victoria a toda costa, victoria a pesar de todo el terror; victoria por largo y duro que pueda ser su camino; porque, sin victoria, no hay supervivencia.

Discurso de Churchill a la Cámara de los Comunes, 13 de mayo de 1940


Ánimo para mañana
.

Japón

El pasado viernes se produjo en Japón el terremoto más fuerte en ese país en los últimos 140 años. Dos minutos de terremoto que parecieron no acabar nunca a la  acostumbrada y, aunque parezca contradictorio, preparada población de Japón. Los 8'9 grados en la escala Richter (9 grados según apuntan las últimas informaciones) del terremoto no fue lo peor, sino las consecuencias que este tuvo. En primer lugar un tsunami que invadió la costa japonesa y en segundo lugar las explosiones consecuencia del terremoto que han tenido lugar en la central nuclear de Fukushima.

Aquí tenéis un gráfico de cómo se produce un terremoto. Y así se produce un tsunami:


¿Qué es un tsunami?

Las ondas sísmicas viajan cien veces más rápido que el tsunami, por lo que, aunque los científicos no pueden predecir cuándo y dónde se producirá un terremoto (ni de qué magnitud), una vez que se ha detectado uno, puede haber un margen de tiempo para, a partir de los datos del seísmo, predecir a dónde puede llegar el tsunami, la hora de llegada y la altura de las olas. Los centros de tsunamis, en el Pacífico sobre todo, hacen ese trabajo. La palabra tsunami viene del japonés puerto (tsu) y ola (nami).

Las olas del mar normales se generan por las mareas, el viento, las condiciones meteorológicas y las corrientes, mientras que el tsunami se desencadena por algo que provoca un desplazamiento de un gran volumen de agua, como avalanchas de tierra, erupciones volcánicas y terremotos, informan los expertos de la NOAA (Agencia Nacional del Océano y la Atmósfera estadounidense).


Al acercarse el tsunami a la costa, el agua puede retroceder, retirarse, y a continuación llega el embate de la ola
Fuente: El País.

Además el terremoto ha tenido numerosas réplicas de intensidades superiores a los seis grados.

Haz clik en la imagen para ampliar

Para los que me habéis pedido los vídeos, los podéis ver en las páginas de cualquier medio de comunicación en Internet. En ésta página hay algunos.  

martes, 8 de marzo de 2011

Energía

Para los de tercero. Ya no tenéis excusa para no hacer la actividad, aquí tenéis el vídeo que vimos en clase antes de ver el de la energía eólica. Hasta mañana.


miércoles, 2 de marzo de 2011

La hiperinflación en Alemania

El término hiperinflación hace referencia al desorden monetario provocado por la subida rápida e incontrolada de los precios. La moneda del país que la padece pierde su valor. Para adquirir mercancías y servicios es necesario el desembolso de grandes cantidades de numerario. Por su parte, los salarios crecen a menor ritmo que los precios y con ello se erosiona su poder adquisitivo. La masa monetaria circulante es enorme, pero su valor nominal no se corresponde con el real.
Fuente: la hiperinfación alemana de los años 20.
En Alemania, en 1923, el valor de la moneda se redujo a una millonésima parte respecto a 1913, lo que equivale a decir que la moneda perdió completamente su valor. Incluso en casos extremos las consecuencias fueron realmente dramáticas. El abuelo del autor, cuya póliza de seguros venció durante el período de la inflación austríaca, contaba que cobró esa gran suma en moneda devaluada y que solamente le sirvió para pagar una bebida en un bar al que acudía habitualmente


E. Hobsbawm. Historia del siglo XX.

sábado, 26 de febrero de 2011

El Tratado de Versalles

CUARTOS. Os dejo la noticia que apareció hace menos de cinco meses (la que yo había comentado en clases es esta otra que es de diciembre de 2009), sobre el fin del pago de la deuda alemana contraída a raíz de la Primera Guerra Mundial.

Además de ser el resultado financiero de la Primera Guerra Mundial, la deuda que Alemania se apresta a cancelar es considerada por muchos como un elemento que permitió el posterior surgimiento del nazismo.
Alemania fue señalada en el Tratado de Versalles de 1919, que oficialmente puso fin a la guerra entre el país y los aliados vencedores, como responsable de los destrozos ocasionados durante el conflicto.
Poco después, el costo de esos daños fue valuado en la friolera de 269.000 millones de marcos oro, lo que dio origen a una deuda que la Alemania en crisis difícilmente podía hacer frente.
El monto fue reducido en acuerdos posteriores, pero la deuda tuvo un fuerte impacto económico y moral en los germanos, que ya habían perdido dos millones de soldados y tenían más de cuatro millones de heridos.

Además del vídeo de la serie El joven Indiana Jones. Independientemente del más que criticable rigor histórico de la serie y del penoso doblaje con acentos de los personajes que intervienen, lo que interesa es que os quedéis con las actitudes de los mismos: con la sensación que tienen los alemanes de la injusticia y humillación que sienten firmando el tratado donde se les hace responsables del estallido de la guerra y, en base a este punto, se les hace pagar enormes indemnizaciones a los aliados. De la actitud del primer ministro francés, Clemenceau, exigiendo un tratado duro, y de cómo, esa concordia con los vencidos que apuntan los 14 puntos del presidente de los EEUU Wilson en enero del 18, es dejada de lado.



Y por último un tabla estadística sobre el coste humano de la Gran Guerra. Comparad el número de hombres movilizados y el porcentaje de bajas de cada uno de los países y recordad las imágenes que hemos visto durante las sesiones de cine histórico, de cómo fue la lucha durante esta guerra, del frío, de las ratas y los piojos, del mal del pie de trinchera, de las ejecuciones ejemplarizantes de los ejércitos propios, del hambre y del miedo. Y de cómo se paso de las proclamas patrióticas y exultantes de agosto del 14 a la  más absoluta incomprensión de la guerra pocos meses depués.
coste humano de la Gran Guerra.pot

Soldados franceses, agosto 1914

lunes, 21 de febrero de 2011

Baobabs

Para los terceros.
A cuenta del estudio de la agricultura extensiva de subsistencia, estamos empezando a ver en los tereceros el peligro de deforestación que corren algunas zonas del planeta. Es el caso de la isla de Madagascar, una isla con una enorme diversidad y un dato, el 90% de las especies de Madagascar son endémicas, es decir no crecen en ninguna otra parte del planeta. Entre ellas destacan seis especies distintas de baobabs.








Las dos imágenes de arriba corresponden a la Avenida de los Baobabs, la tercera es el llamado Baobab enamorado (os dejo algunas imágenes más) y la cuarta es una fotografía del bosque de piedra de Bemaraha, de un artículo de la revista National Geographic de este mes en la que no sale ningún baobab, pero es Madagascar.





Por si os interesa el bosque de piedra.

Y aquí os dejo el capítulo de El Principito donde salen los baobabs (debéis pinchar sobre la imagen). El Principito los tiene que arrancar, su planeta es demasiado pequeño para que los baobabs puedan sobrevivir.

viernes, 18 de febrero de 2011

Publicidad

Para los terceros. Acabamos de terminar con el tema de economía y dentro del sistema capitalista resaltábamos la impotancia que tiene actualmente la publicidad y la propaganda. Entre otras cosas subrayamos las inmensas cantidades de dinero que se gastan en la publicidad de televisión.
Para el caso de España el espacio publicitario más caro de comprar hasta ahora había sido el que sigue a las campanadas de fin de año (por la cuota de audiencia). Hasta este año pasado que el espacio publicitario más caro fue el anuncio que se emitio tras la final del Mundial de fútbol. Pues bien os dejo esta noticia sobre los tres millones de dólares que se ha gastado una empresa de automóviles para hacer un anuncio de 30 segundos en la televisión estuadounidense. ¿Durante qué programa se emitió? Durante la final de la  Super Bowl. (en el enlace tenéis el anuncio) Algunos datos:

Alrededor de tres millones de dólares (cerca de dos millones de euros) se llega a pagar para que un audiencia potencial de unos 120 millones de espectadores sólo en EEUU los vea.
En 2010 el coste de cada anuncio de unos 30 segundos fue de unos 2,5 millones de dólares (alrededor de 1,7 millones de euros), es decir unos 80.000 dólares por segundo emitido (cerca de 59.000 euros).

Fuente: Público
Aquí os dejo la versión corta del anuncio 30 segundos. Si os habéis quedado con ganas de la versión de un minuto aquí.

domingo, 30 de enero de 2011

NOTA

Para los de cuarto que os habéis apuntado a la excursión de Alcoy, mañana saldremos a las nueve. Sí que hay excursión.

Examen 3º ESO

De cara al próximo examen de los temas 4 y 5, aquí tenéis la materia que puede salir en el examen:


Tema 4. El poblamiento. 
  • El poblamiento rural.
  • El poblamiento urbano pág 83, 84, 85, 86 (las páginas 87, 88 y 89 no) 
  • Los problemas urbanos y sus soluciones, página 90, (página 91 no)
  • El poblamiento rural en España páginas 92 y 93
  • El poblamiento urbano en España, página 94 (95 y 96 no) y 97
  • El poblamiento en la Comunidad Valenciana página 98 (página 99 no)

Del tema 5 puede entrar todo lo que hemos dado.

 ESTUDIAD

viernes, 28 de enero de 2011

Primera Guerra Mundial

Aquí os dejo el material para el siguiente tema: La Primera Guerra Mundial.
4º C-D: Recordad que para la semana que viene tenéis que traer leída la página 110 del libro y las actividades 1 y 2 de las fotocopias que os he entregado hoy hechas. Además el martes no será necesario que traigáis el libro, pero sí el material de este tema (es decir, las fotocopias que tenéis que descargaros de esta entrada)
4 ºE: el lunes os dejaré las actividades 1 y 2 que deberéis hacer para el jueves.

Además os dejo un vídeo por si todavía tenéis alguna duda de las causas que llevaron al estallido de la Primera Guerra Mundial.

material tema 6

jueves, 27 de enero de 2011

Causas de la Gran Guerra

Para los CUARTOS. Aquí tenéis la diapositiva de las causas profundas que llevaron al estallido de la Primera Guerra Mundial. Ya sabéis, copiada en la libreta (Si le dais a Fullscreen lo podéis ver en pantalla completa). Además os dejo una viñeta del genial Quino.




(Perdón por la tardanza)

martes, 25 de enero de 2011

Recados

El primero para los terceros (en realidad para el E). El otro día en clase intentamos averiguar qué era una extraña fruta o verdura que aparecía en una fotografía del libro de una frutería. Pues bien, gracias a Irene, ya sabemos que es una especie de calabacín o calabaza llamada patison. (Por cierto, si buscáis calabaza o calabacín patison en google, os salen innumerables artículos sobre calabazas relacionadas con el protagonista de la saga Crepúsculo… hasta en la sopa)

La segunda va dedicada a los cuartos. Esta mañana hablando de movimiento sufragista en el 4ºC, algunos en clase decían no haber visto esta película, para aquellos que no la han visto y para los que no la recodaban, aquí tenéis la escena de la que hablábamos. (Ojo a la letra…)

miércoles, 12 de enero de 2011

Nacionalismo e Imperialismo

Material Tema 5

Para  los 4º C-D-E, aquí tenéis el material del tema 5. Lo tenéis que traer a clase el viernes.